martes, 3 de febrero de 2015

MAPFRE

Mapfre es una empresa multinacional española dedicada al sector del seguro y reaseguro, con presencia en 46 países. La matriz del grupo es la sociedad holding MAPFRE S.A., cuyas acciones cotizan en las bolsas de Madrid y Barcelona.

Tiene 5.390 oficinas propias en todo el mundo, de las que 3.069 están en España y 2.122 en América Latina. Distribuye sus productos a través de 9.475 oficinas de entidades bancarias y otros puntos de venta que comercializan los seguros del grupo a través de acuerdos de colaboración. El grupo dispone de una red de 62.000 agentes y mediadores, 5.750 de los cuales están en Estados
Unidos y 17.590 en Brasil, y distribuye sus productos a través de Internet.


Para saber más sobre esta empresa he realizado una entrevista a Miguel Uceda, director de una sucursal de Mapfre en Fernán Núñez (Córdoba).

Entrevistadora: ¿De qué idea surgió Mapfre?
Miguel Uceda: Surgió cuando unos agricultores decidieron asegurar sus cosechas y vehículos.

Entrevistadora: ¿Con qué objetivo se fundó?
Miguel Uceda: Pretendían asegurar su patrimonio de las inclemencias meteorológicas (granizo, pedrisco...)

Entrevistadora: ¿Por qué optaron por una empresa multinacional?
Miguel Uceda: Para implantarse en muchos países.

Entrevistadora: ¿Cuáles son las funciones de la empresa?
Miguel Uceda: Asegurar vehículo, viviendas, comercios, seguros de vida, planes de pensiones, planes de salud, etc.

Entrevistadora: ¿Cuáles son los obstáculos o barreras que ha tenido que superar o qué, aún, está superando?
Miguel Uceda: Pasar de Mutualidad a Sociedad Anónima.

Entrevistadora: ¿Cuáles son las principales ayudas con las que ha contado Mapfre o con las que cuenta?
Miguel Uceda: Con la red comercial de la cual dispone.

Entrevistadora: ¿Cómo funciona una oficina delegada de Mapfre?
Miguel Uceda: Funciona como el resto de oficinas, donde, se ofrecen todos los productos. 

Entrevistadora: ¿Qué productos financieros vende?
Miguel Uceda: Fondo de inversión , planes de pensiones, tesoro público, etc.

Entrevistadora: ¿Por qué decidió formar parte de esta empresa?
Miguel Uceda: Por la garantía y el respaldo que supone trabajar con ella.

Entrevistadora: Para poder ser empresario de Mapfre, ¿Qué conocimientos son fundamentales?
Miguel Uceda: Conocimientos informáticos, así como conocer todas las garantías y límites de los productos que se vende.

Entrevistadora: ¿Ha afectado ser empresario en su estado profesional o personal? ¿Qué cambios ha observado?
Miguel Uceda: Sí, porque requiere mucha dedicación.

Entrevistadora: ¿Cuáles considera usted que son los factores del ambiente que afectan y/o favorecen la empresa?
Miguel Uceda: La crisis económica que hace que muchas personas contraten productos más económicos, desconociendo que los límites de las garantías son muy inferiores.

Entrevistadora: ¿Cómo suele ser su día en Mapfre?
Miguel Uceda: Empezamos viendo las devoluciones de recibos bancarios, continuamos viendo el pago del siniestro, luego se llama a los talleres para saber si las peritaciones de los vehículos se han resuelto sin incidencia, se atiende a las personas que llegan para resolver sus dudas, ratificar presupuestos, etc.

Mª Ángeles Martínez Serrano

No hay comentarios:

Publicar un comentario