sábado, 28 de febrero de 2015

EL 44% DE LAS PYMES UTILIZAN DE FORMA ACTIVA EL 2.0

Según los resultados estudiados de las pymes a partir de kiWhy, una herramienta de inteligencia de Negocio en la Red  que  ha analizado unas 400.000 páginas webs de pymes españolas, el 44% de estas, utilizan de forma activa actualmente los medios sociales teniendo un margen de mejora importante.
    
Por ello, las Redes Sociales integradas dentro de las webs de las empresas  estudiadas superan el 34% del total, centradas principalmente en el uso de Twitter y Facebook y componiéndose como elemento para transmitir y compartir información. Conteniendo además un archivo informativo RSS Fedd en su blog como principales complementos alcanzando un 25% del total analizado. 


Otros elementos  clave que también influye son las fotografías y videos para promocionar la oferta de la empresa, representando así una buena oportunidad para las pymes españolas, debido a que cerca de un 82% de personas no hacen uso de estas, por lo que la incorporación de foros dentro de páginas web ha alcanzado un 3,5% del total, quedando su presencia limitada a una apariencia residual.

Marketing online

Este contenido, se desprende además de por las empresas que realizan algún tipo de acción de marketing, por dos indicadores clave que muestran esfuerzos de las pymes para conseguir nuevos clientes.

El primeros se refiere a la a la optimización de la página mediante sistemas que hagan mejorar el SEO (práctica activa de la optimización de un sitio web mediante la mejora de aspectos con el fin de aumentar el tráfico que una página web recibe desde los motores de búsqueda) donde el 41% de las webs que han sido analizadas no tienen definida una estrategia. 

El segundo, puesto en moda a partir de la existencia de tabletas y de teléfonos móviles, muestra que el 27% de las páginas analizadas ya tiene un diseño responsable, es decir, que están adaptadas a su uso independientemente de su ubicación de acceso.

Destaca el aumento de páginas web con sistemas CSM (Sistema Gestor de Contenidos) que muestra la orientación de las empresas con un 20% a tener sitios autogestionados y fáciles de actualizar.

También promueve el uso de idiomas para poder promocionar la empresa en otros países o la presencia de una hoja informativa como herramienta comunicativa de las empresas con sus clientes alcanzando el 12%, siendo los canales de los analizados menos usados.


Lina García González

No hay comentarios:

Publicar un comentario