martes, 3 de marzo de 2015

Fusiones en el mercado de las telecomunicaciones

 Con la crisis presente son muchas las empresas que desean expandirse para generar más beneficios, ¿pero cómo hacerlo sin gastar mucho?  Una de las formas de crecimiento de una empresa para llegar a mercados internacionales o nacionales es la fusión.

La compañía Vodafone está analizando las posibles ventajas y desventajas que le supondría una fusión con la compañía de Liberty Global.

Su propuesta se basa en un intercambio de acciones, que cada empresa posea parte de la otra,  así que la compañía de Vodafone está analizando si les convendría esto a sus inversores.

De momento poco se sabe o se ha hablado de esta fusión. Ni siquiera Vodafone ha iniciado trámites con Liberty Global, ya que puede ser que la fusión no resulte muy beneficiosa.

Como principales obstáculos se encuentran la valoración, la regulación, la posible deuda que Liberty Global podría llegar a tener debido a  esta fusión y la preocupación por cómo  se tomaran sus accionistas la fusión

 La operadora británica espera que  esta fusión sea aceptada ya que le ayudaría a asentarse como una de las principales empresas de telecomunicaciones europeas

Pero, ¿qué le ha llevado a Vodafone a plantearse una posible fusión con esta compañía?

La respuesta está en  las reuniones que han tenido las compañías  Telefónica y BT. Se encuentran en negociaciones para una posible fusión en Reino Unido. BT declaró que estuvieron hablando sobre la posible compra de O2 (filial de Telefónica en Reino Unido). Con esta compra BT pretende crear el líder del mercado británico de telecomunicaciones y que este se expanda al mercado europeo.


Si esta fusión llega a efectuarse la compañía Telefónica tendría un 20% de acciones de la empresa resultante.



Lorena Luna Jaén 

No hay comentarios:

Publicar un comentario